Saltar al contenido

La batalla de los sexos (Jonathan Dayton & Valerie Faris, 2017)

02/11/2017
La batalla de los sexos imagen destacada

Lucha por la igualdad de género

La Batalla de los Sexos se convirtió en uno de los acontecimientos deportivos de mayor audiencia de todos los tiempos. Alcanzó la cifra de 90 millones de espectadores en todo el mundo. Valerie Faris (co-directora) afirma que “La Batalla de los Sexos es a la vez el relato de un acontecimiento deportivo histórico y el de la intensa transformación personal y privada de una mujer sometida a una intensa exposición pública. Nos interesaba la forma como libraba al mismo tiempo sus combates personales y políticos”. Añade Jonathan Dayton (co-director):

Fue el proyecto más retador de nuestras carreras. Es a la vez una película de deporte, una historia de amor, un drama sociopolítico y, en ocasiones, una comedia. 44 años después de la Batalla, prosigue claramente el debate sobre los mismos asuntos. Nos sorprendió el modo como este evento circense se transformó en una palestra en la que se escenificaban importantes problemas sociales”.

Sin duda estamos ante el relato de un período, en 1973, en el que todo tipo de murallas –raciales, de género, religiosas y de orientación sexual– estaban empezando a caer. A pesar de los intentos de las mujeres para derribar las paredes que la propia sociedad les imponía, las diferencias eran demasiado importantes. Unas diferencias que en la película se presentan entre el drama y la comedia de la mano de sus protagonistas. Su talento logra transportarnos al pasado y hacernos vivir muy de cerca la ‘locura’ del pensamiento de aquella época. Del mismo modo, nos hace revivir las tensiones subestimadas entre ambos sexos, sumergiéndonos en una problemática social que sigue presente más de 40 años después.

Emma Stone y Steve Carell
Emma Stone y Steve Carell

Billy Jean King y Bobby Riggs y La batalla de los sexos

A medida que la rivalidad entre King y Riggs iba en aumento, fuera de la pista cada uno libraba batallas más personales y complejas. Emma Stone, que transformó su cuerpo al ganar casi ocho kilos de músculo. La actriz interpreta de forma sublime el papel de King, una de las mejores tenistas de su época. Fue también la primera que trabajó para llegar a la cima del deporte con el objetivo de poder influir de manera positiva en la sociedad. Para conseguirlo centró sus esfuerzos en acortar las distancias respecto a los derechos de los hombres (las mujeres seguían ganando sólo una doceava parte del dinero que lograban los hombres en concepto de premios en los diferentes torneos). Y lo hacía en un momento en el que ella misma luchaba contra su sexualidad a medida que crecía su ‘amistad’ con Marilyn Barnett (Andrea Riseborough) bajo las sospechas de su marido.

Bobby creó este personaje caracterizándolo como un cerdo machista, sabiendo que eso le haría de nuevo importante y le devolvería a la atención pública. Creo que realmente esperaba que ello fuera el principio de una nueva carrera

Entre sus muchos hitos, destacó por:

  • Promover el Circuito Virginia Slims (primero en el que las mujeres fijaban sus condiciones económicas).
  • Fundar la Asociación Femenina de Tenis (WTA).
  • Ser la primera jugadora de tenis en superar la barrera de los 100.000 dólares al año.

Y Riggs, interpretado de una forma igual de brillante por Steve Carrell (quién partía con más conocimiento y experiencia tenística que Stone); ex tenista profesional nº 1 en los años 40 y potencial celebridad resignado a pasar el resto de sus días como oficinista. Lejos de luchar contra la ludopatía que le alejó de su familia y de su esposa, Priscilla (Elisabeth Shue), fue capaz de poner en marcha la apuesta más mediática de todos los tiempos. Ofreció un (bochornoso) espectáculo que estuvo en boca de todo el mundo durante meses. Según Farris, “Bobby creó este personaje caracterizándolo como un cerdo machista, sabiendo que eso le haría de nuevo importante y le devolvería a la atención pública. Creo que realmente esperaba que ello fuera el principio de una nueva carrera”.

Imagen de La batalla de los sexos
Imagen de La batalla de los sexos

Más personajes de La batalla de los sexos

Emma y Steve centran la atención de la historia. Pero hay algunos personajes que destacan por si mismos y sirven para entrar en los desafíos emocionales que tuvieron que afrontar los protagonistas. El complicado triángulo entre King, su marido, Larry King (Austin Stowel), uno de los organizadores del circuito femenino de tenis. Apoyó sin reservas a su esposa, a pesar de verse profundamente afectado por su nueva relación con ‘la amante’ (la peluquera Marilyn Barnett). Un trío que sustenta una de las tramas centrales de la historia y que se va desgranando a medida que pasan los minutos.

Gladys Heldman (Sarah Silverman), la excéntrica empresaria que logró la viabilidad del Circuito Virginia Slims y muchos otros logros por los que se le reconoce como una de las precusoras del tenis femenino actual; o Cuthbert Collingwood “Ted” Tinling (Alan Cumming), el atrevido diseñador de modas que forjó el nuevo y moderno ‘look’ deportivo. Vestía al circuito Virginia Slims y diseñaba la ropa de King para la Batalla, casi sin darse cuenta. Son dos pilares que la arropan en momentos importantes.

Billie Jean y Bobby Riggs, en la realidad
Billie Jean y Bobby Riggs, en la realidad

Y otros personajes como Jack Kramer (Bill Pullman), antiguo número 1 mundial que jugó con Riggs. Fue promotor del tenis profesional actual pero de carácter profundamente machista. Además, encontramos al miembro más misterioso del entorno de Riggs,  Rheo Blair (Fred Armisen). Es un “nutricionista de las estrellas” que se convirtió en el gurú de la salud de Riggs. Insistía en que su régimen de vitaminas y proteínas allanaría el terreno al rejuvenecimiento, son otras figuras que no dejan indiferente.

 Conclusión

En resumen, «La Batalla de los Sexos» nos lleva inevitablemente a cuestionarnos en qué hemos avanzado en los últimos 40 años. Aunque aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad, el mero hecho de sentir una vergüenza ajena al revivir los comportamientos machistas de la época es señal de que ‘algo’ hemos avanzado.

La batalla de los sexos, de Jonathan Dayton & Valerie Faris
La batalla de los sexos, de Jonathan Dayton & Valerie Faris

Emma Stone y Steve Carrel forman una extraña pareja, tan opuestos en sus papeles que logran una química forzosa. Ello te invita a meterte de lleno en el partido de sus vidas y vivirlo en sus propias carnes. Se trata de una película optimista y ahonda en la certeza de que es más lo que nos une que lo que nos separa. Comedia y drama, problemas sociales y logros deportivos, una mezcla que dan lugar a una gran historia que merece la pena ser vista. 100% recomendable.