Saltar al contenido

Triple frontera (J.C. Chandor, 2019)

16/05/2019
Triple frontera imagen destacada

Una de thriller bélico

Durante la promoción de la excelente “Z: la ciudad perdida” (2016), su director James Gray se quejaba de las dificultades existentes a la hora de sacar adelante películas de presupuesto medio que apelaban a un público muy diferente al segmento adolescente que tiende a acudir a las grandes salas. Realmente, lo más habitual son proyectos de bajo presupuesto, cómo bien pueden ser los proyectos de Blumhouse, o los mastodontes que son las grandes franquicias actuales.

Se trataría de un cine que, ciertamente, parece difícil de encontrar en el cine americano actual. Un tipo de películas, ya sean de aventuras, thrillers o bélicas, de un contenido que huye de convenciones como la plaga de chascarrillos por minuto, los montajes frenéticos y el bombardeo constante de estímulos, para evitar perder la atención de los espectadores. Aparte del propio Gray, destaca también un director del perfil de J.C. Chandor, artífice de “Margin Call” (2011), “Cuando todo está perdido” (2013), “El año más violento” (2014).

Gracias a Netflix llega ahora su última película: “Triple frontera”.

Oscar Isaac en Triple frontera
Oscar Isaac es Santiago García

Una historia poco original, pero muy efectiva

Santiago García (Oscar Isaac) es un coronel empeñado en terminar con la tiranía de un narcotraficante y caudillo local llamado Lorea (Reynaldo Gallegos). Sin embargo, haga lo que haga, siempre parece escurrírsele de las manos cuando está a punto de dar con él. Es por eso que se tomará el asunto personalmente en una misión secreta en la que contará con la ayuda de Tom “Redfly” Davis (Ben Affleck), Francisco “Catfish” Morales (Pedro Pascal), William “Ironhead” Miller (Charlie Hunnam) y su hermano Ben Miller (Garrett Hedlund). Todos ellos son exsoldados que viven con la sensación de haber sido abandonados por su país, y por su gobierno, tras terminar su servicio.

A partir de un guión coescrito por Mark Boal y el propio Chandor, resulta muy interesante lo que te propone la película. No engañaremos a nadie: ni la historia ni los personajes son muy originales. Se trata de una historia que hemos visto muchas veces y los roles de cada uno nos los conocemos cómo las palmas de nuestras manos. Sin embargo, se trata de un caso en que todas las piezas están en su lugar, todo funciona perfectamente (no necesariamente por tratarse de una historia harto vista) y cuando llegas al desenlace es complicado que no te golpee en todo tu ser.

Ben Affleck en Triple frontera
Tom “Redfly” Davis (Ben Affleck)

De género a género

Resulta sorprendente ver cómo Chandor va cambiando de registro a lo largo de la película para poder centrarse en lo que realmente le interesa en cada momento. Así lo que empieza como un thriller bélico al más puro estilo Taylor Sheridan, transmuta a una suerte de heist movie y termina siendo una cinta de aventuras. El nexo en común, el corazón, alma y razón de ser de “Triple frontera” es el quinteto protagonista principal: un grupo de exsoldados abandonados por su país tras haber terminado su servicio. Son despojos sociales, unas almas perdidas faltos de rumbo cuyo único lazo con la humanidad es un inquebrantable sentido del honor presente a lo largo toda de la película, a pesar de que, irónicamente, ello sea el detonante de algunas de las dificultades que se les presentan durante la narración.

Chandor los presenta con unos simples, pero muy efectivos brochazos. Sin embargo, es la presencia de los actores los que les da entidad real, pues se trata de un grupo de actores de gran carisma, siendo Isaac y Affleck los que más destacan. El primero sigue en su línea habitual de generar simpatía casi de la nada. Se trata de un actor capaz de sacar química de cualquier cosa, y aquí destaca por un personaje de moralidad gris que, a pesar de todo, busca lo mejor para los suyos.

Por otro lado, Affleck interpreta al personaje abnegado, en un rol crepuscular en busca de la gloria con esa “última misión antes del retiro definitivo”. Su objetivo es ayudar a aquellas personas que dependen directamente de él, y a los que se siente incapaz de hacerlo. Porque en su vida solo ha aprendido a hacer bien una sola cosa, una en la que fue uno de los mejores.

Charlie Hunnam y Garrett Hedlund
Triple frontera, de J.C.Chandor

J.C. Chandor

Por otra parte, Chandor sigue con el clasicismo visto en sus trabajos anteriores. Su puesta en escena es sobria y elegante, lejos de florituras, para centrarse en los personajes y sus interpretaciones, y vuelve a demostrar el gran director de actores que está hecho. Incluso las escenas de acción están realizadas con una preocupación hacia la situación espacial para no confundir al espectador, como sería habitual en otros directores que esconden sus carencias detrás de la cámara con shaky cams y montajes frenéticos.

Este estilo de dirección también ayuda al increíble trabajo de fotografía de Roman Vasyanov, quien se aprovecha del uso de localizaciones reales para retratar las dificultades con las que se encuentran los personajes. Visto el resultado final, se debe valorar muy positivamente la decisión de desplazarse hasta sitios reales. Se trata de toda una hazaña encomiable considerando el abuso de CGI y cromas de la industria americana actual, que pocas películas evitan, entre ellas la excelente “Z, la ciudad perdida”, mencionada al principio.

Pedro Pascal en Triple frontera
Pedro Pascal en Triple frontera

En resumen…

Triple frontera” forma parte de un tipo de thriller para un público adulto formado por el cine de directores como Kathryn Bigelow (quien, por cierto, está acreditada aquí como productora) o de los guiones de Taylor Sheridan (“Sicario”, “Comanchería”, “Wind River” o “Soldado”). Es un cine lejos de artificios y epicidades habituales en títulos parecidos, abarcando incluso los momentos más dramáticos con una contundencia y minimalismo acorde, en el fondo, con el humanismo de la propuesta de J.C. Chandor.

Triple frontera” es, por encima de todo, un drama de carácter personal.