Saltar al contenido

Sitges 2023: Festival Internacional de Cine Fantástico

07/10/2023
Sitges 2023

Resumen de las películas vistas durante este Festival de Sitges 2023.


UFO Sweden - Festival de Sitges 2023
UFO Sweden – Festival de Sitges 2023

UFO Sweden, de Victor Danell

Las abducciones alienígenas siempre han sido carne de historias para la ciencia ficción. En “UFO Sweden” una adolescente dedica su vida a demostrar que su padre fue abducido siendo ella una niña pequeña.

Se aprovecha dicha premisa para narrar una coming of age, sobre un personaje en busca de dejar atrás su pasado para poder empezar a mirar hacia delante. Con tono desenfadado -pese a su conflicto de índole dramática-, un entrañable plantel de personajes nerds y una cierta parodia a los lugares comunes del género; se trata de una propuesta entretenida.

No busca romper moldes, ni falta que le hace. Va a lo que va, y en su simpleza funciona bien.


Blood - Festival de Sitges 2023
Blood – Festival de Sitges 2023

Blood, de Brad Anderson

Brad Anderson regresa al fantástico con «Blood«, una historia de vampirismo de espíritu parecido a los relatos típicos de seriales como «Tales of the Crypt«. Con esta premisa el director lleva al extremo lo que una madre sería capaz de hacer para proteger a un hijo.

Se trata de una historia tan funcional como efectiva, cuya carencia de sorpresas se ve compensada por una gran Michelle Monaghan, dosis de contenido sensible y una ambientación otoñal acorde con la historia.

Se echa en falta un mayor cuidado visual, pues hay escenas que parecen rodadas como si fueran un telefilm. Sorprende porque choca con otras imágenes con una composición más trabajada. Puede que esta contradicción prive a la película de generar una mayor atmósfera ominosa, más allá de lo que pueda ofrecer la estación de otoño.

En conjunto, recomendable.


Star Trek: La película - Festival de Sitges 2023
Star Trek: La película – Festival de Sitges 2023

Star Trek: La película, de Robert Wise

Proyección restaurada de «Star Trek: La película» en calidad 4K, montaje del director, y f/x mejorados del clásico dirigido por Robert Wise. Primer largometraje basado en la serie creada por Gene Roddenberry. La tripulación del Enterprise se embarca en un viaje a contrarreloj para entender y parar una fuerza que se acerca a la Tierra.

Producto nacido tras el éxito mundial de Star Wars, en lugar de abrazar el lado más aventurero-fantástico de la obra de George Lucas, se sumerge del todo en la ciencia ficción propia de la serie original.

Poco más se puede aportar a la película que no se haya dicho ya. Más allá de los motivos de su concepción, es recordada por el empaque que le da la reunión de pesos pesados de la industria del cine de la época. Música de Jerry Goldsmith, efectos especiales de Douglas Trumbull, dirección de Wise… Y un reparto que se sabe carismático.

En fin, un clásico imprescindible.


Vermin - Festival de Sitges 2023
Vermin – Festival de Sitges 2023

Vermin: La plaga, de Sébastien Vanicek

Es posible que «Vermin» sea resultado de meter «Sucesos en la 4a fase» (Saul Bass, 1974), «Aracnofobia» (Frank Marshall, 1990) y «Attack the Block» (Joe Cornish, 2011) en un mismo cóctel.

La película es todo un tour de force sobre una comunidad de vecinos intentando sobrevivir ante una plaga de arañas con muchos ecos de «Aliens: El regreso» (James Cameron, 1986).

De ritmo vertiginoso y unos personajes lo suficientemente diferenciados, se trata de un título muy disfrutable si bien no sea del todo apta para las almas más sensibles… Algunas imágenes y situaciones pueden ser objeto de pesadillas.

Recomendable si se busca pasar un mal rato.


Concrete Utopia - Festival de Sitges 2023
Concrete Utopia – Festival de Sitges 2023

Concrete Utopia, de Um Tae-hwa

¿Puede el concepto de sociedad existir en un mundo moribundo? «Concrete Utopia» gira alrededor de esa pregunta. Como en tantas otras historias de ciencia ficción, la historia sigue los intentos de un grupo de personas de sobrevivir en un mundo post apocalíptico.

Se juega con los lugares comunes de lucha de clases y la depravación del ser humano en circunstancias extremas. A pesar de las ideas propuestas, no se abusa de lo grotesco. Tampoco sorprende en su narración, salvo un desenlace que parece sumarse a discursos sociales actuales.

La historia se desarrolla con buen ritmo en general. Se trata de una producción correcta, sin nada especialmente bueno, ni nada especialmente malo.

Disfrutable, pero puede llegar a caer en el olvido rápidamente.


Juego prohibido - Festival de Sitges 2023
Juego prohibido – Festival de Sitges 2023

Juego prohibido, de Hideo Nakata

Hideo Nakata vuelve al cine de terror que lo hizo famoso durante las décadas de los noventa y primera década de los 2000, con títulos como «Ringu» (1998) o «Dark Water» (2002).

«Juego prohibido» ofrece otra vuelta de tuerca al cine de maldiciones, tocando todos los lugares comunes del subgénero de las películas de terror. Si bien ello produce una sensación de falta de frescura y originalidad, lo cierto es que también provoca que sea un título funcional en sus intenciones, para bien y para mal.

No sorprende, pero tampoco ofende.


Where the Wind Blows - Festival de Sitges 2023
Where the Wind Blows – Festival de Sitges 2023

Where the Wind Blows, de Philip Yung

«Where the Wind Blows» propone un retrato del problema de la corrupción en Hong Kong, en forma de un thriller criminal épico al abarcar diversas décadas en la vida de los dos policías protagonistas.

El director Philip Yung utiliza una narración fragmentada para mostrar distintos capítulos en las vidas de sus personajes. De un modo parecido a la reciente «Oppenheimer» (Christopher Nolan, 2023), se intercalan las escenas de distintos años, y se hace también un uso excesivo de los recursos cinematográficos a su abasto… Resultando en un trabajo abrumador y extenuante.

Resulta excesiva también en el esteticismo visual. Se juega con formatos, imagen en blanco y negro, y algunas veces hay un juego de colores y de planificación que recuerdan al modo de hacer de Wong Kar-wai… Puede no ser casualidad que Tony Leung sea uno de los dos protagonistas.

Ya se ha puntualizado en muchas ocasiones, y en muchos sitios, que Corea del Sur produce thrillers generalmente notables. En este caso, aunque no estemos ante un mal título sí produce sensación de ser algo confusa.

Probablemente necesite más de un visionado. O quizás no…


La ermita - Festival de Sitges 2023
La ermita – Festival de Sitges 2023

La ermita, de Carlota Pereda

Carlota Pereda vuelve al festival con «La ermita«, tras sorprendernos a todos el año pasado con «Cerdita«. Para este segundo largometraje, da un giro hacia lo sobrenatural para narrar una historia sobre mediums y fantasmas en busca de salvación.

La directora vuelve a demostrar un buen ojo para la composición -atención al salto que ha hecho de los 4:3 de su film anterior a los 2:35 de ésta-, así como una cierta afinidad hacia el terror. Las imágenes contienen imaginería gótica y Halloweenense, que en no pocos momentos recuerdan a una versión light de Tim Burton.

Por desgracia, el metraje se empaña por una historia que no sabe muy bien cómo avanzar, y un tono melodramático demasiado cargante. Busca el tono fabulístico de cuento de hadas que tan bien saben hacer otros como Guillermo Del Toro, pero seguramente no le sale tan bien.

Una pena, pero Pereda se mantiene como un nombre a seguir.


Kaidan - Festival de Sitges 2023
Kaidan – Festival de Sitges 2023

Kaidan. Strange Stories of Japanese Ghosts, de Yves Montmayeur

Yves Montmayeur regresa al Festival de Sitges con un nuevo documental: “Kaidan. Strange Stories of Japanese Ghosts”. En ella se narra cómo la sociedad japonesa tiene muy arraigada la creencia de la existencia de espíritus en el mundo terrenal.

A lo largo de su metraje se entrevistan a escritores, mangakas o directores de cine que han generado un impacto con sus obras. Desde Hideo Nakata, hasta Junji Ito, pasando también por actores teatrales.

Documental interesante si gusta la materia, y lo mejor es el Q&A con el director posterior a la proyección de la película.


El reino animal - Festival de Sitges 2023
El reino animal – Festival de Sitges 2023

El reino animal, de Thomas Cailley

En «El reino animal» vemos como la sociedad hace frente a la aparición de una mutación que convierte a los humanos en animales.

Con esto, se tocan ideas como la intolerancia, el miedo a lo desconocido o la división social. Considerando esto, resulta sorprendente que la película decida relegarlo todo a un segundo plano, para centrarse en los conflictos que vive su protagonista adolescente… Tocando de este modo todos los puntos habituales de historias sobre y para adolescentes.

Con todo, aunque se trata de una propuesta interesante y recomendable, la sensación final es de estar desaprovechada.


La espera - Festival de Sitges 2023
La espera – Festival de Sitges 2023

La espera, de F. Javier Gutiérrez

F. Javier Gutiérrez propone en «La espera» una historia sobre maldiciones en un entorno rural, habitual en el cine de terror reciente.

Lo más interesante de la propuesta es la presentación de unas localizaciones secas y tórridas, como si de un páramo infernal se tratara.

El director apuesta por una planificación milimétrica en su acabado, aunque pueda pecar de un cierto esteticismo gratuito. Destaca también la interpretación de Víctor Clavijo.

Más allá de eso, flojea en un metraje algo estirado y una historia demasiado previsible.

Aun así, recomendable.


Brooklyn 45 - Festival de Sitges 2023
Brooklyn 45 – Festival de Sitges 2023

Brooklyn 45, de Ted Geoghegan

«Brooklyn 45» propone un giro hacia el terror en las películas sobre reuniones entre amigos. En este caso, unos veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Durante la cena, harán una sesión de espiritismo que servirá tanto para exorcizar demonios internos como externos.

Se trata de una propuesta bastante especial, con un look visual cartoonesco para una conflicto sobre las secuelas de haber participado en una guerra. La época navideña ayuda a darle una ambientación especial, y la historia tiene el suficiente interés.


Pandemonium - Festival de Sitges 2023
Pandemonium – Festival de Sitges 2023

Pandemonium, de Quarxx

En «Pandemonium» no hay términos medios que separen el bien del mal. Quarxx, un polivalente artista francés, dirige esta propuesta de terror existencial donde un humano tendrá que hacer frente a la vida en el más allá.

Con una estructura capitular, la narración se recrea en el lado más turbio del ser humano, y cómo ciertas actitudes pueden afectarnos tanto en vida como en una posible existencia tras fallecer.

Es una propuesta sobria y contundente, dura de ver y con contados puntos de humor en sitios donde menos se esperaría… Probablemente no sea para todos los públicos. Pero ello no desmerece unos aspectos formales, estéticos y narrativos cuidados y con intencionalidad.

El título más interesante del festival hasta ahora. Recomendable, aunque mejor entrar en ella con precaución.


The Sacrifice Game - Festival de Sitges 2023
The Sacrifice Game – Festival de Sitges 2023

The Sacrifice Game, de Jenn Wexler

Los planes diabólicos desarrollados en «The Sacrifice Game» no terminan de cundir tanto como uno esperaría.

La historia trata sobre un grupo de asesinos en serie en plena racha mortífera durante los días previos a Navidad.

Lo peor es ver como sus buenas ideas no terminan de encajar, probablemente por no abrazar al lado más gamberro y macarra, habitual al cine de terror setentero-ochentero al que quiere remitir.

!Una pena!


Late Night With the Devil - Festival de Sitges 2023
Late Night With the Devil – Festival de Sitges 2023

Late Night with the Devil, de Cameron & Colin Cairnes

«Late Night with the Devil» propone una sesión de espiritismo en directo en un programa de televisión.

Rodado en formato mockumentary, imitando el modo de hacer de los talk shows setenteros a los que aspira imitar, la película es un ejercicio de tensión y terror creado a fuego lento.

Pese a ello, se siente una película demasiado planificada pese a sus intenciones, perdiendo el punto de improvisación que, quizás, se debería de haber potenciado dada su premisa.

Aun así, se trata de una propuesta sólida y efectiva en sus intenciones más básicas de hacer pasar un rato inquietante.


Fuerza bruta: Sin salida - Festival de Sitges 2023
Fuerza bruta: Sin salida – Festival de Sitges 2023

Fuerza bruta: Sin salida, de Lee Sang-yong

Tercera entrega de esta franquicia surcoreana sobre un equipo de policías liderados -más por carisma que por rango- por Ma Seok-do, interpretado por ese armario que es Ma Dong-seok (acá Don Lee).

Al igual que en «Fuerza policial» (2022), que se proyectó el año pasado en este festival; y a diferencia de la muy superior «Ciudad sin ley«; toda la propuesta está hecha a gloria de su estrella principal. Se relega el resto del elenco a simples comparsas cómicos, siempre al servicio de las necesidades de su protagonista.

Sin ser ni mejor ni peor, sí hay una cierta sensación de falta de urgencia al ver como se resuelve todo con humor.

Sea como sea, se trata de un thriller palomitero, tan efectivo como funcional. Rodado con solvencia, un guión lo suficientemente atinado para lo que busca ser, y un reparto bastante acertado.


There's Something in the Barn - Festival de Sitges 2023
There’s Something in the Barn – Festival de Sitges 2023

There’s Something in the Barn, de Magnus Martens

El Festival de Sitges siempre ha tenido títulos chorras festivaleros, ideales para disfrutar con una audiencia tan entregada como la que pasa por sus proyecciones.

La premisa de “There’s Something in the Barn” gira alrededor de una familia americana cuando se instala en un pueblo noruego en fechas navideñas. El choque al instalarse no será únicamente cultural, si no además con los habitantes del cobertizo de la casa donde residen.

Lo más sorprendente del conjunto es el trabajo de maquillaje de las criaturas que pasan por pantalla. Tan realistas como inquietantes. Además, funciona igual de bien para el terror como para cuando quieren mostrar su lado más entrañable.

Dicho esto, la película se pierde en un tercer acto donde la acción y el desmadre toman las riendas de la narración, en situaciones que caen en lo reiterativo.

Una pena, pero eso no quita que sea un título muy disfrutable, especialmente en fechas navideñas, y con un sentido del humor muy nerd.


Moon Garden - Festival de Sitges 2023
Moon Garden – Festival de Sitges 2023

Moon Garden, de Ryan Stevens Harris

En «Moon Garden«, de Ryan Stevens Harris, se nos sumerge en una fábula onírica-pesadillesca en la que una niña, cual Alicia en su país de las maravillas, deberá de recorrer un mundo de pesadilla para volver a su realidad.

Es innegable la imaginación que irradian las imágenes, así como los diseños como sacados del Tim Burton más turbio.

Sin embargo, parece que el relato divaga durante parte del metraje, sin saber muy bien que contar, y conformándose en una imaginería visual que cae en lo reiterativo.

Buenas bases para una propuesta que debería haberse quedado en un cortometraje o mediometraje.

Aun así, recomendable.


The Well - Festival de Sitges 2023
The Well – Festival de Sitges 2023

The Well (Federico Zampaglione, 2023)

Cuento de magia y brujería con dosis de gore y tortura física. En «The Well» vemos cómo una restauradora debe limpiar un enorme cuadro lleno de mugre en tiempo récord. Lo que no esperará son las implicaciones terroríficas detrás de la obra.

La película se sustenta esencialmente por sus momentos más terroríficos, ya sea por lo gore o por lo inquietante; y por los diseños de las criaturas. Por lo demás, no termina de sobresalir en ningún aspecto.

Un pase de madrugada que se disfruta más por la euforia del resto de la audiencia, habitual en este Festival de Sitges, que por la propia película.

Al menos no llega a aburrir.


Hermana muerte - Festival de Sitges 2023
Hermana muerte – Festival de Sitges 2023

Hermana muerte, de Paco Plaza

Inmensa nueva propuesta de terror de un veterano en el festival como es Paco Plaza. «Hermana muerte» narra un capítulo importante del personaje titular creado en «Verónica«, otro título de lo más disfrutable y también de Plaza.

Toda la narración gira alrededor de un misterio en el convento donde se desarrolla la acción. Aunque toca lugares comunes del género, al menos lo hace con mucho gusto e ideas visuales propias.

Son muchas las virtudes de la película: ambientación, interpretaciones, diseño de producción… Pero nada de esto luciría tan bien sin la mano excelente de su director.

Un gran referente para el cine de terror.


Club Zero - Festival de Sitges 2023
Club Zero – Festival de Sitges 2023

Club Zero, de Jessica Hausner

Los trastornos alimentarios son problemas serios que no deben tratarse de cualquier modo, y es probable que «Club Zero» no sea lo suficientemente responsable en su intención. En su intento por satirizar la situación, lo banaliza y no le da la profundidad que necesitaría.

Es una pena, porque el trabajo de dirección de Jessica Hausner es espléndido, en todos los aspectos, igual que el de los actores. Además, los puntos de humor en general son acertados y tiene un punto desagradable justo.

Aun así recomendable.


Sleep - Festival de Sitges 2023
Sleep – Festival de Sitges 2023

Sleep, de Jason Yu

Jason Yu propone un juego de suspense en «Sleep«, cuando un matrimonio presenta señales de fractura ante unos inquietantes capítulos de sonambulismo por parte del marido.

La película juega muy bien con la incertidumbre de si lo que sucede es algo sobrenatural o si se trata de algo simplemente psicológico. Y cómo se utiliza todo ello tanto para generar tensión como para encontrar un turbio sentido del humor. Al fin y al cabo, se utilizan diálogos y situaciones habituales en dramas matrimoniales…

Buenas interpretaciones, dura lo que necesita durar y tiene una puesta en escena que no pasa de lo funcional.

En conjunto otro título recomendable del festival.


Last Straw - Festival de Sitges 2023
Last Straw – Festival de Sitges 2023

Last Straw, de Alan Scott Neal

Alan Scott Neal salta a la dirección de largometrajes con «Last Straw«. Una vuelta de tuerca a las home invasion donde su protagonista tendrá que hacer frente a la noticia de su embarazo, mientras le toca hacer turno de noche en un bar perdido en medio de la nada.

Se puede ver como una simple gamberrada adolescente, pero tiene como un tufillo familiar a serie B ochentera que, como mínimo, puede hacerla algo estimable.

Puramente funcional, para bien y para mal, como poco destacar una cierta elegancia en la puesta en escena de Neal.

Por lo demás, se deja disfrutar si a uno le gusta el subgénero en cuestión.


El chico y la garza - Festival de Sitges 2023
El chico y la garza – Festival de Sitges 2023

El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka), de Hayao Miyazaki

«El chico y la garza» es el esperado regreso al cine de Hayao Miyazaki y, por tanto, del estudio de animación Ghibli.

En ella se pueden encontrar ideas y conceptos habituales en la filmografía del maestro nipón. Todas ellas trasladadas a la gran pantalla con la mano genial de su director.

Mejor o peor, eso ya es lo de menos, la película se siente como la gran culminación de un cineasta ya realizado, con una gran inquietud para seguir contando historias.

Signo inequívoco de los grandes maestros, como tal estamos ante otra muestra de un creador con una visión del cine y la vida muy personales, reforzados por la experiencia que solo te puede dar el paso del tiempo.

Imprescindible.


Let It Ghost - Festival de Sitges 2023
Let It Ghost – Festival de Sitges 2023

Let It Ghost (Meng gui 3 bao), de Hoi Wong

Hoi Wong escribe y realiza éste entretenido tríptico de relatos en formato antología, titulado “Let It Ghost”. En la película se utiliza la iconografía de fantasmas y posesiones típicas orientales para meterlo en un contenido que pertenece al mundo de la comedia, como si de una mezcla entre sitcoms y melodramas japoneses se tratara.

Los dramas y el sentido del humor son muy propios de su país natal, y además en algunos puntos llega a recordar a títulos tan emblemáticos como “Una historia china de fantasmas“ (Ching Siu-Tung, 1987).

Si bien no busca romper moldes ni ser nada destacable, la película acierta en buscar un ritmo ágil y un tono ligero, en una realización más elegante de lo que cabría esperar dadas las intenciones de la propuesta.

En resumen, entretenida pero puede caer en el olvido con la misma rapidez con que se disfruta de ella.