Saltar al contenido

Pixels (Chris Columbus, 2015)

29/07/2015
Pixels imagen destacada

El trayecto de Pixels hasta la gran pantalla

Chris Columbus pasa de «Harry Potter y la piedra filosofal» (2001) a esta adaptación titulada “Pixels”. Se trata de un proyecto basado en un cortometraje homónimo de Patrick Jean sobre una peculiar invasión alien. Son los años 80 cuando los humanos envían al espacio un paquete con todo tipo de información cultural. El objetivo es que alguna civilización inteligente lo encuentre y decida ponerse en contacto con la Tierra.

Sin embargo, lo que nadie imaginaba es que ese paquete sería interceptado por una raza inteligente que se lo tomaría como una amenaza de guerra. Mucho menos imaginarían que responderían con un ataque preventivo utilizando una tecnología que termina tomando la forma de iconos de los videojuegos más populares de la década de los 80. El caos se desata y la humanidad tendrá que depositar su futuro en las manos de un improbable grupo de héroes liderado por Sam Brenner (Adam Sandler); un antiguo crack de las salas recreativas que se alzará para proteger a su mundo.

Adam Sandler en Pixels
Pixels, de Chris Columbus

Una premisa mejor que el resultado final

Cabe decir que para esta película lo mejor es dejarse llevar por la premisa, porque por todo lo demás es un auténtico descalabro. El guión sigue una estructura literal de un videojuego, a modo capitular. Se plantea cada ataque extraterrestre como una fase a superar, y aunque tiene su razón de ser dado el material de base; también transmite una falta de planificación y una carencia de imaginación a la hora de desarrollar la acción. A parte, hay un esfuerzo para dar drama a algunos de sus personajes, pero en ningún caso resulta acertado. De ahí se desprende que los dos secundarios más desenfadados tengan también los mejores momentos.

Se trata concretamente de aquellos interpretados por Kevin James y Peter Dinklage. A falta de un gran guión, optan por pasárselo en grande y transmitir esa misma sensación al espectador. Sobretodo en el caso de Dinklage, actor que caricaturiza su personaje para el bien de la película. Por todo lo demás solo se salva la música compuesta por Henry Jackman, porque la labor de Columbus se limita a reproducir funcionalmente lo que dice el guión.

Peter Dinklage en Pixels
Pixels, de Chris Columbus

Los actores de Pixels

Con un plantel de actores encabezado por Adam Sandler, Kevin James y Josh Gad; uno ya se puede imaginar qué tipo de humor teñirá la película. Nos encontramos con un sentido del humor gamberro e inmoral. No hay filtros en meterse con los ingleses, los americanos, los pijos o los nerds. Y es aquí donde la película seguramente encuentra su contradicción: ridiculizar aquello que se está homenajeando.

Porque “Pixels” parece un intento de recuperar una sensibilidad ochentera, perdida a día de hoy; de realizar cine de calidad para adolescentes del estilo de “Gremlins” (Joe Dante, 1984) o “Los cazafantasmas” (Ivan Reitman, 1984). Si bien es cierto que los héroes de la historia pertenecen a esa generación que creció en salas recreativas y viendo ese tipo de películas; también lo es que en su etapa adulta te los presentan como perdedores, retrasados y otros estereotipos igual de halagadores.

A la hora de la verdad la película no deja títere con cabeza. Sin embargo, es con esto que sus responsables se arriesgan a perder el público que buscan. Uno no puedo evitar pensar que qué hubiera pasado si este material hubiera caído en manos más aptas como, digamos, las de Edgar Wright (“Zombies Party” (2004), “Arma fatal” (2007), “Scott Pilgrim contra el mundo” (2010)).

Los héroes de la película
Pixels, de Chris Columbus

Entretenida y nostálgica

Con todo, «Pixels» es una película entretenida y con un marcado sentido del humor que seguro encontrará a su público. Tiene buenos gags y tanto Peter Dinklage como la premisa pueden ser motivo suficiente para darle una oportunidad; y aunque el factor sorpresa brille por su ausencia, guarda un apreciado valor nostálgico gracias a las decenas de videojuegos retro que aparecen como villanos de la historia.